****
BUENOS AIRES CIUDAD CON HISTORIA
FERIA DE MATADEROSPor la Redacción de Arte y Cultura
20 de marzo del 2024
La tradición está de fiesta: con baile y música este domingo reabre el escenario de la Feria de Mataderos.
El domingo 23 de marzo la feria de artesanías y tradiciones populares argentinas más grande de la Ciudad abre su ciclo de programación artística y cultural.De tal forma, el barrio de Mataderos volverá a convertirse en un gran escenario donde se revivirán las costumbres más típicas de la Argentina a través de artesanías, gastronomía, talleres y espectáculos.
Quienes la visiten podrán disfrutar de una diversidad de puestos desplegados frente a lo que fue el Mercado Nacional de Hacienda; desde finas piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero. Además, degustar comidas típicas, sumarse a propuestas de artes escénicas, aprender técnicas artesanales de telar, danzas folklóricas e instrumentos, a través de talleres gratuitos abiertos a la comunidad.
Nacida hace más de 30 años, la Feria fue declarada Patrimonio Cultural por la Legislatura porteña, de interés turístico cultural por la Subsecretaría de Cultura y la Subsecretaría de Turismo de la Nación. Integra además el patrimonio inmaterial del país.
Desde las 11 hasta las 19 horas, el domingo 23 la Feria contará con una variada programación artística. Abrirá el escenario el Ballet Estirpe Nacional, dando paso a Raíz Legüera, con las artistas Rocío Sanjurjo Ábalos y Florencia Olatte.
A lo largo de la tarde se presentarán los Seguidores del Atardecer, Tamara Pome ?acompañada por Manu Navarro y Mariana Mariñelarena?, Vero Marjbein, el grupo Llequen y cerrará la jornada la agrupación Tachame la Doble.
La cita es en la Av. Lisandro de la Torre y Av. de Los Corrales. Además, la “República de Mataderos” tiene muchos otros espacios icónicos que ofrecer al visitante. Entre ellos, la Pulpería Armando Foce (Gral. Eugenio Garzón, casi esquina Saladillo), el Mirador (Av. Gral. Paz, casi Av. de los Corrales), el Bar 155 (José León Suárez y Av. de los Corrales) y el Museo Criollo de los Corrales, lindero con la Feria.Todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
Caracteres: 2189
Archivos Anteriores ARTE Y CULTURA 2022
|
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ